Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • 2024-05
  • Con n mero iniciamos un

    2018-11-15

    Con número 396 iniciamos un nuevo año y esperamos reafirmar nuestros lazos para que en 2016 se consoliden. Así, comenzamos con una revisión de la situación internacional mediante la colaboración de los profesores Oscar René Vargas, María Ramos Escamilla y Lupe García, donde hacen un recuento de la situación de los derechos humanos en España. El tema cobra cada vez mayor relevancia pteryxin escala mundial y por ello, ofrecemos un primer ensayo que revisa la situación particular de aquel país. Por otra parte, José Luis Sampedro Hernández y Claudia Díaz Pérez, con “Innovación para el desarrollo inclusivo: una propuesta para su análisis” se hacen una revisión en cuanto al estudio de la innovación ha evolucionado en las últimas cinco décadas y nos advierten que, a pesar del crecimiento de los estudios sobre innovación pteryxin el impacto que han tenido en la generación de beneficios sociales, particularmente en el ámbito de los países en desarrollo y en las poblaciones más desfavorecidas, ha sido sumamente limitado. Analizan los diversos planteamientos sobre la innovación para el desarrollo inclusivo y discuten los límites que ha tenido la innovación. Asimismo, Ignacio M. López Sandoval, “Elección pública y análisis institucional de la acción gubernamental”, analiza las principales implicaciones de la teoría de Elección Pública y del Neoinsitucionalismo en el análisis de la acción gubernamental. Para ello, establece los fundamentos teóricos de la elección pública que permiten analizar el comportamiento del gobierno, de los políticos, de los burócratas y los votantes, asimismo incorpora los elementos teóricos del Neoinstitucionalismo y enfatiza en el concepto de institución en el análisis gubernamental. Por otra parte, Paulo H. Leal Villegas, con “Latinoamérica ante las transformaciones del Orden Monetario y Financiero Mundial” revisa las implicaciones que ha traído para la región de América Latina las transformaciones en la economía mundial, en particular los referentes al sector monetario y financiero y a las variaciones en los precios de las commodities. Y resalta que la inestabilidad financiera y política interna juega un papel fundamental. A su vez, Jaime Ornelas Delgado, mediante el análisis de las “Sociedades posneoliberales en América Latina y persistencia del extractivismo” nos advierte que no han logrado desprenderse del extractivismo; pues el uso del excedente económico y la renta petrolera por parte de esos gobiernos para mejorar las condiciones de vida de la población y para transformar la estructura productiva de sus países, marca una enorme diferencia con el neoliberalismo y enfatiza que aún dependen del extractivismo para elevar la producción y el consumo; sin embargo, no se puede afirmar que haya resuelto los impactos sociales y ambientales provocados.
    Introduction The Kingdom of Spain is a developed country, located on the Iberian peninsula in southwestern Europe, with a 28 364.51 Gross Domestic Product (gdp) per capita in the 2013, using purchase parity purchase (ppp, constant 2005 us$). This value is 8.7% less than the gdp per capita ppp of year 2007. During the same period the debt to gdp ratio increased by 160.6% and in 2013 had an obligation of payment equivalent to 94.59% of its gdp and its Human Development Index grew by 1.25% to be 0.885 in 2013. The economic distress has seriously lowered welfare aids, repudiating the state\'s ability to recognize human rights, specifically: the right to work; to health, to social security, housing, poverty and inequality in favor of creditor rights of full repayment of their investment. This represents a clear violation of the humanitarian principles as represented in the un charter, the Universal Declaration of Human Rights, the European Charter of Fundamental Rights and international covenant on economic, social and cultural rights. My interest was the product of empirical and theoretical literature that linked the effects of debt () and austerity (Abouharb & Cingranelli, 2007) on human rights. This link was recognized by the un since 1991: 13un resolutions and decisions of the Human Rights Council, 11 resolutions of the Commission on Human Rights and 34 related reports, and 31 Annual Reports confirm this claim. One of the latest contribution is the publication of a guiding principles handbook on foreign debt and human rights (UN, 2013) and expert report () exposing the effects of foreign debt on human rights and how the present debt management should incorporate a respect of human rights.